El certificado BREEAM es el método internacional líder más avanzado que permite medir el grado de sostenibilidad ambiental en edificaciones.
Se puntuan 10 categorías hasta conseguir entre una y cinco estrellas que corresponden a Correcto, Bueno, Muy Bueno, Excelente y Excepcional.

Objetivos y Beneficios:
El certificado BREEAM busca mejorar el nivel de sostenibilidad y de rendimiento medioambiental de la edificación en España. La promoción y uso de la mejores prácticas y tecnologías para mejorar la sostenibilidad así como sus beneficios económicos para todas las partes.
El comprador sabe que una vivienda con sello BREEAM va a ser más eficiente, mejorando su bienestar y calidad de vida. Ahorrará en energía y consumo de agua y reducirá sus emisiones de CO2. A los promotores y constructores el sello les brinda mayor prestigio y pueden incrementar el valor de sus viviendas por encima de las de sus competidoras mejorando sus beneficios.
¿Cuales son las 10 categorías BREEAM?
1. Gestión > Evalúa la construcción responsable del edificio y el impacto que genera, así como su sistema de gestión ambiental.
2. Salud y Bienestar > Mide el confort térmico y acústico del usuario, la iluminación natural, la calidad del aire y el acceso seguro al edificio.
3. Energía > Las instalaciones eficientes que minimicen el consumo de energía y las emisiones de CO2.
4. Transporte > BREEAM también le da importancia a los servicios de transporte público de la zona así como carriles bici y otros proyectos que fomenten la menor contaminación y estilo saludable de vida.
5. Agua > Se valora la reducción del consumo de agua potable en todos los usos del edificio a través de aparatos más eficientes e impulsando la reutilización de agua.
6. Materiales > El uso de materiales de construcción con un bajo impacto ambiental y un aprovisionamiento responsable.
7. Residuos > Se miden la gestión eficaz de los residuos de la obra y los de la gestión del funcionamiento del propio edificio.
8. Uso del suelo y ecología > Evalúa el mantenimiento y la mejora del valor ecológico del emplazamiento antes y después de las obras, así como la generación de nuevos hábitats.
9. Contaminación > La reducción o eliminación de las emisiones de gases efecto invernadero, de la contaminación de las aguas, y la contaminación lumínica y acústica.
10. Innovación > El reconocimiento a las mejoras en el ámbito de la sostenibilidad que minimicen el impacto mediambiental.
¿Cómo se puntua?
Un asesor BREEAM elegido por el cliente es quien se encarga de la evaluación y orientación en la que todo el equipo (promotor, constructor, equipo de diseño,…) debe implicarse para alcanzar la mayor puntuación posible realizando los cambios necesarios en el proyecto.
Los puntos se otorgan para cada categoría en base a la evaluación del asesor y se suman en única valoración global que se traduce a una escala de cinco rangos que corresponden a Correcto, Bueno, Muy Bueno, Excelente y Excepcional. También hay puntos especiales por rendimientos escepcionales o innovación.
Es asesor BREEAM es el único técnico reconocido para realizar estas evaluaciones tras superar un exigente proceso de certificación avalado por ENAC.
Para más información sobre cómo obtener el certificado BREEAM visita su página oficial.
Vínculo del certificado BREEAM con las DAP
Las declaraciones ambientales de producto o DAP aportan información ambiental cuantificada y verificable sobre los materiales de construcción para facilitar a los proyectistas la decisión sobre qué materiales usar en su edificio. Así pues son una herramienta fundamental a la hora de proyectar edificios que quieran conseguir el certificado BREEAM u otros certificados mediambientales como el LEED o el Verde.
Empresas como Thermochip, Chova (tanto en telas asfálticas como en poliestireno) y Viroc que apuestan por la sostenibilidad ya disponen del DAP o directamente el BREEAM. Escoger empresas debidamente certificadas para tus proyectos no solo aporta calidad a tu obra si no que te facilita el reconocimiento para obtener los certificados que le den prestigio.